Traefik, un nombre conocido en el mundo de los proxies de código abierto, que actúa como un controlador de ingreso dinámico y proxy de aplicaciones diseñado para enrutar y gestionar el tráfico de aplicaciones nativas en la nube, ha lanzado su importante versión 3.0.
Sin exagerar, podemos describir con confianza este lanzamiento como una nueva etapa en la evolución del software. ¿Por qué? Simplemente trae un montón de nuevas oportunidades. Además, desde su última versión importante 2.0 hace cinco años, en 2019, Traefik ha visto un compromiso asombroso, con más de 3 mil millones de descargas, más de 700 colaboradores y manteniendo su posición como la principal puerta de enlace de API.
Sí, existen soluciones más fáciles de usar en el mundo de los proxies inversos, como Nginx Proxy Manager o Caddy, por ejemplo. Sin embargo, cuando hablamos de una empresa que está estrechamente integrada con las necesidades de los profesionales de DevOps y Kubernetes, Traefik es el nombre que se impone y también considerando que en ciertos casos en necesario usar regex que no todos lo manejan bien como Traefik. Veamos qué nos trae la nueva versión.
Traefik 3.0: Innovaciones y Mejoras
Después de mucho tiempo en modo experimental, Traefik 3.0 finalmente trae soporte estable para HTTP/3, ofreciendo un rendimiento mejorado y una encriptación más simple sobre UDP, marcando un cambio desde la tradicional dependencia de TCP.
Esto se complementa con la introducción de gRPC-Web, que permite a las aplicaciones web llamar directamente a los servicios gRPC, y características de seguridad mejoradas como SPIFFE mTLS para la comunicación segura entre servicios.
Además, la actualización trae capacidades de enrutamiento innovadoras, como el enrutamiento de SNI con Postgres STARTTLS, y características de seguridad para redes de Tailscale, incluida la provisión de certificados TLS a través de Let’s Encrypt. Estas mejoras aseguran que Traefik siga siendo líder en tecnología de gestión de redes.
Traefik 3.0 también extiende sus características de observabilidad, incorporando OpenTelemetry para proporcionar herramientas de vanguardia para métricas y trazas, y admite una transición sin problemas desde sistemas más antiguos como OpenCensus y OpenTracing.
Además, la extensibilidad del sistema se ha aumentado mediante la adopción de WebAssembly, lo que permite a los desarrolladores escribir complementos directamente en Traefik, ampliando significativamente el alcance de las personalizaciones.
Por supuesto, la nueva versión también trae varias actualizaciones relacionadas con Kubernetes, incluido el soporte para referencias entre espacios de nombres en la API de Puerta de enlace y la capacidad de manejar middleware en filtros para un mejor manejo del tráfico. Otras mejoras de Kubernetes incluyen la adición de la dirección del estado de la Puerta de enlace y la eliminación de API obsoletas.
Por último, Traefik 3.0 cuenta con una documentación actualizada que corrige errores anteriores y proporciona una orientación más clara sobre cómo utilizar efectivamente las nuevas características. Esto incluye mejoras en la guía de inicio rápido, explicaciones más detalladas en la documentación de migración y ejemplos actualizados que reflejan las capacidades de la versión actual.
¿Estás planeando una actualización a 3.0? La buena noticia es que la nueva versión mantiene la compatibilidad con la sintaxis v2 mientras introduce una nueva sintaxis v3 más intuitiva. A pesar de esto, se recomienda encarecidamente que consultes la documentación de actualización para obtener orientación sobre la transición a la nueva versión.
Consulta el anuncio de lanzamiento o mira aquí para obtener más detalles sobre la nueva versión. Además, el registro de cambios proporciona la lista completa de todas las novedades en Traefik 3.0.