Top 7 comandos para manejar la memoria de Linux

Published:

En varias oportunidades mencione algunos comandos para manejar y administrar la memoria de tu Debian o dirivado, en esta oportunidad voy a centralizar todo y agregar algunas cositas, para que se puedan ver las distintas opciones a la hora de verificar el consumo de memoria RAM de un sistema Linux, la idea es poder visualizar todas las opciones y usar las que más nos sirva.

1- FREE

El primero en la lista es el clásico Free sumado a -m para dar un detalle, total, usado y libre, también muestra el cache.

free -m
freem

2- Liberar memoria

Otro comando es para liberar la memoria, hacemos como root.

sync && echo 3 > /proc/sys/vm/drop_caches

3- MEMINFO

Por medio de este comando podemos visualizar todo lo relacionado a la memoria, dentro podemos encontrar subrayados los que se miran con más frecuencia, aunque haciendo uso del agregado | grep MemFree nos dará el resultado de solo lo que pedimos.

cat /proc/meminfo
catmem

4- VMSTAT

Detalle más simple del uso de memoria. Si hacemos vmstat -s nos mostrará algo similar a la opción 3.

vmstat

Los campos mostrados en relación a los a procesos son:

r: El número de procesos ejecutables esperando para acceder al CPU.
b: El número de procesos en un estado dormido contínuo.

Los campos relacionados a la memoria son:

swpd: La cantidad de memoria utilizada.
free: La cantidad de memoria libre.
buff: La cantidad de memoria utilizada por las memorias intermedias.
cache: La cantidad de memoria utilizada como caché de páginas.

Los campos relacionados a swap son:

si: La cantidad de memoria intercambiada desde el disco.
so: La cantidad de memoria intercambiada hacia el disco.

Los campos relacionados con E/S son:

bo: Los bloques enviados a un dispositivo de bloques.
bi: Los bloques recibidos desde un dispositivo de bloques.

Los campos relacionados al sistema son:

in: El número de interrupciones por segundo.
cs: El número de cambios de contexto por segundo.

Los campos relacionados al CPU son:

us: El porcentaje de tiempo que el CPU ejecutó código de nivel del usuario.
sy: El porcentaje de tiempo que el CPU ejecutó código de nivel del sistema.
id: El porcentaje de tiempo que el CPU estaba desocupado.
wa: Esperas de E/S.


5- TOP

Tal vez el más usado en los servidores web, porque muestra un detalle muy completo, pero en nuestro caso veremos el uso de memoria. Muestra en tiempo real y se va a actualizando, este es muy bueno. Lo ejecutamos con:

top
top

6- HTOP

Este comando hay que instalarlo en el caso de Debian, # aptitude install htop

Y nos dará un buen detalle del uso de memoria y otras cosas más, similar a top pero con una parte más «gráfica» en la parte superior. Después de instalar hacemos:

htop
htop

7- DMIDECODE

Este comando ya lo mostré y sirve para determinar cuanta memoria ram soporta el equipo, en Debian hay que instalarlo con # aptitude install dmidecode y para que muestre cuanta ram soporta el mother hacemos:

dmidecode -t 16

dmidecode

- Advertisement -
Jorge
Jorgehttps://nksistemas.com
Soy Jorge, Sr Sysadmin Linux/DevOps/SRE y creador de NKSistemas.com Trabajo con plataformas: Linux, Windows, AWS, GCP, VMware, Helm, kubernetes, Docker, etc.

Related articles