qBittorrent 5.1.3: La Actualización que los Usuarios de Wayland Esperaban

Published:

Si eres de los que sigue usando qBittorrent como cliente de BitTorrent de referencia, la versión 5.1.3 trae una corrección sutil pero crucial para usuarios de Linux modernos, junto con mejoras que demuestran el compromiso del proyecto con los detalles.

El Cambio Más Significativo: AppImage con Soporte Nativo para Wayland

Para quienes hemos migrado a Wayland, la incompatibilidad de algunas aplicaciones era un dolor de cabeza constante. qBittorrent 5.1.3 soluciona esto específicamente en su versión AppImage, que ahora funciona de forma nativa en compositors Wayland sin recurrir a capas de compatibilidad.

Esto significa:

  • Ventanas que se renderizan correctamente sin artifacts visuales

  • Mejor integración con gestores de ventanas modernos como Sway, Hyprland o GNOME Shell

  • Comportamiento consistente de arrastrar y soltar

  • Escalado correcto en pantallas HiDPI

Corrección de Bugs que Importan

La actualización aborda problemas específicos que muchos usuarios habían reportado:

  • getrandom() crashes: Soluciona fallos aleatorios en ciertas configuciones de Linux, particularmente en sistemas con configuraciones de seguridad estrictas

  • «Save as .torrent file»: El botón ahora aparece solo cuando tiene sentido, evitando confusión

  • Carpetas vacías persistentes: Por fin elimina esas carpetas vacías que quedaban al borrar o mover torrents

  • Accesibilidad: Mejoras para lectores de pantalla en la lista de torrents

Detalles que Marcan la Diferencia

Como usuario frecuente de qBittorrent, aprecio especialmente:

  • Mejor manejo de pestañas: La navegación por teclado en la interfaz es más intuitiva

  • WebUI más robusta: Correcciones en headers HTTP que mejoran el uso con proxy reverso

  • Detección de idioma en macOS: Ya no fuerza el inglés en sistemas configurados en otros idiomas

¿Vale la Pena Actualizar?

Absolutamente sí. Esta es una de esas actualizaciones de mantenimiento que no añade funciones llamativas pero soluciona molestias reales del día a día.

Para usuarios de:

  • Wayland: Es casi obligatoria por el soporte nativo

  • Linux en general: Las correcciones de getrandom() previenen crashes potenciales

  • WebUI: Mayor estabilidad en configuraciones avanzadas

Mi Experiencia

He estado usando la versión AppImage en Fedora 40 (Wayland) y la diferencia es notable. Las ventanas se comportan como ciudadanos de primera clase del escritorio, sin los pequeños glitches que a veces aparecían con XWayland. La estabilidad general también ha mejorado, especialmente en sesiones largas con múltiples torrents activos.

Descarga e Instalación

La versión AppImage está disponible directamente desde el sitio oficial. Para usuarios de distribuciones que incluyen qBittorrent en sus repositorios, recomiendo esperar a que el paquete actualizado llegue a los repositorios estables, a menos que necesites específicamente el soporte Wayland inmediato.

Conclusión

qBittorrent 5.1.3 demuestra que el desarrollo de software de calidad no se trata solo de añadir nuevas funciones, sino de refinar lo que ya funciona bien. Es una actualización que respeta a sus usuarios arreglando problemas reales y adaptándose a las tecnologías modernas.

¿Has probado qBittorrent en Wayland? ¿Qué cliente de BitTorrent prefieres y por qué? Comparte tu experiencia en los comentarios.

- Advertisement -
Jorge
Jorgehttps://nksistemas.com
Soy Jorge, Sr Sysadmin Linux/DevOps/SRE y creador de NKSistemas.com Trabajo con plataformas: Linux, Windows, AWS, GCP, VMware, Helm, kubernetes, Docker, etc.

Related articles