Nano (oficialmente GNU nano) es el editor por defecto de distribuciones Linux como Debian, si bien existe vi o vim, para algunos usuarios resulta un poco complejo, prometo más adelante hacer una publicación para los simples mortales.
Pero en esta oportunidad vamos a ver como usar nano, junto con los atajos del teclado que nos serán de mucha utilidad, sobre todo si venís siguiendo los cursos de Linux Debian y CentOS que estuve publicando en nksistemas.com.
Voy a dejar una lista de las que más uso, seguro alguna te llevas, hay combinaciones con tecla CTRL, ALT y la tecla ESC.
Comando | Función |
CTRL + G | Mostrar la pantalla de ayuda |
CTRL + O o F2 | Guardar cambios |
Ctrl + C | Permite cancelar la operación de guardado y además, ver el número de línea. |
CTRL + X | Salir de nano. Al ejecutar este «atajo», nano preguntará si desea o no guardar los cambios en su archivo, otra opción muy útil. Presione Y para guardar los cambios (Yes), N para descartarlos (No), o CTRL + C para cancelar la operación |
CTRL + R | Inserta el contenido de otro archivo desde la posición actual, es un comando interactivo, por lo que se le solicitará colocar nombre y/o ruta del archivo cuyo contenido desea copiar |
CTRL + W | Buscador de texto |
CTRL + \ | Buscar y remplazar |
CTRL + / | Ir a la línea, columna |
CTRL + Y | Ir a la página siguiente |
CTRL + V | Ir a la página anterior |
Ctrl + 6 | Marcar inicio de texto a Cortar |
CTRL + K | Cortar el texto de la línea actual |
CTRL + U | Pegar el texto desde la ubicación actual del cursor |
Ctrl + B | Permite volver atrás letra a letra. |
Ctrl + V | Permite ir al final del documento. |
Ctrl + A | Permite ir al principio de la línea o el texto. |
Ctrl+I o TAB | Inserta un carácter de tabulación. |
Alt+A | Para marcar el inicio del texto a copiar |
Alt+G | Va a una línea. |
Alt+W | Repite la última búsqueda. |
Alt+U | Deshace la última operación. |
Alt+E | Rehace la última operación deshecha. |
Alt+T | Corta desde el cursor hasta el final de la línea. |
ESC+3 | Comenta ó descomenta la línea actual, o las marcadas. |
ESC+6 | Copia el texto marcado. |
Veamos ahora algunos usos avanzados
1- Ir a una línea determinada y columna, respetando la estructura (nano +N_linea,N_ columna archivo)
nano +15,5 nano.txt
2- Abrir un archivo en modo de solo lectura
nano -v nano.txt
3- Abrir un archivo de configuración del sistema utilice la opción -w, esto evita que las líneas muy largas se ajusten al tamaño del shell, lo que produce problemas de visualización y eventualmente, errores en la edición:
nano -w archivo.txt
4- Ver el número de línea
Estando en el documento presionamos la combinación de tecla CTRL + C una vez.
5- Mostrar el número de línea en el lateral
Debemos usar la combinación de teclas Alt+Shift+3, y se debería mostrar a la izquierda, pero si esto no funciona, podemos modificar el archivo de configuración de nano.
sudo nano /etc/nanorc
Y descomentar la línea linenumbers, que esta comentada, guardamos y al iniciar nano aparecerá para todos los archivos el número de linea en el lateral izquierdo.
set linenumbers
6- Evitar el salto de línea
Vamos a usar la combinación Alt + S para usar el desplazamiento por línea en lugar de por pantalla completa, si el texto es muy lardo no se va a mostrar todo por lo que haciendo la combinación mencionada se mostrará todo junto en el renglón inferior.