El Linux Kernel 6.10 ha alcanzado oficialmente su fin de vida útil (EOL), lo que significa que ya no recibirá actualizaciones ni correcciones de seguridad. Los usuarios deben considerar actualizar a Linux Kernel 6.11 lo antes posible para mantener la seguridad y estabilidad de sus sistemas. Este anuncio fue hecho por el desarrollador líder del kernel de Linux, Greg Kroah-Hartman, quien confirmó que Linux 6.10.14 es la última actualización de esta serie.
Características destacadas de Linux Kernel 6.10
Lanzado el 14 de julio de 2024, Linux Kernel 6.10 trajo varias novedades importantes que mejoraron su rendimiento y capacidad, entre las que destacan:
- mseal() system call: Una nueva llamada al sistema que mejora el sellado de memoria.
- Soporte de Rust para RISC-V: Extensión del soporte del lenguaje Rust a la arquitectura RISC-V.
- Compresión Zstandard para el sistema de archivos EROFS: Mayor eficiencia en la compresión de archivos.
- Soporte para shadow stack en x32: Mejora de la seguridad para la subarquitectura x32.
- Protección de integridad y cifrado para el bus TPM: Mejoras en la seguridad del módulo de plataforma confiable (TPM).
- Soporte inicial para filtros PFCP (Packet Forwarding Control Protocol).
A pesar de estas innovaciones, la rama 6.10 no es de soporte a largo plazo (LTS), por lo que su ciclo de vida fue breve, recibiendo solo catorce actualizaciones, siendo la última la versión 6.10.14. Con la finalización de su soporte, los usuarios que sigan usando esta versión estarán expuestos a posibles vulnerabilidades y problemas de estabilidad.
¿Qué trae de nuevo Linux Kernel 6.11?
El Linux Kernel 6.11, lanzado el 15 de septiembre de 2024, introduce importantes mejoras que hacen que la actualización sea muy recomendable para los usuarios que vienen de 6.10. Entre las novedades más importantes se incluyen:
- Un nuevo subsistema de controladores para habilitar soporte para chips Bluetooth/WLAN en plataformas Qualcomm.
- Soporte para la función getrandom() en vDSO para sistemas x86, mejorando la gestión avanzada de memoria.
- Soporte para hotplug de CPU virtual en sistemas AArch64 (ARM64) con ACPI, lo que facilita el manejo dinámico de núcleos virtuales.
Linux 6.11 también introduce mejoras de rendimiento y seguridad en general, optimizando aún más el uso de los recursos del sistema y la gestión de dispositivos. Sin embargo, al igual que la serie 6.10, Linux Kernel 6.11 no es una rama de soporte a largo plazo, por lo que su ciclo de actualizaciones será breve.
¿Qué kernel elegir para soporte a largo plazo?
Para aquellos que buscan estabilidad duradera, es recomendable migrar a una de las versiones LTS (Long-Term Support). Las opciones actuales son:
- Linux Kernel 6.6 LTS
- Linux Kernel 6.1 LTS
Ambas versiones contarán con soporte hasta diciembre de 2026, lo que las convierte en una excelente opción para usuarios que prefieren menos actualizaciones frecuentes y más confiabilidad a largo plazo.
Conclusión
Con el Linux Kernel 6.10 oficialmente en su fase final, actualizar a Linux Kernel 6.11 es esencial para asegurar la continuidad de las actualizaciones de seguridad y las mejoras de rendimiento. Distribuciones populares como Ubuntu 24.10, Fedora, Arch Linux y openSUSE Tumbleweed ya han integrado el Kernel 6.11 en sus repositorios estables, lo que facilita el proceso de actualización para los usuarios.
Si estás utilizando la versión 6.10, asegúrate de actualizar lo antes posible para mantener tu sistema seguro y optimizado. Si prefieres un ciclo de soporte más largo, considera optar por las versiones LTS para mayor tranquilidad en el futuro.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Reddit (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más