Lanzamiento de MATE 1.28: Nuevas Características y Mejoras en Compatibilidad con Wayland

Published:

El tan esperado lanzamiento de MATE 1.28 finalmente ha llegado, marcando el final de casi tres años desde la última versión anunciada, la 1.27. Los desarrolladores de MATE han trabajado arduamente para traer una gran cantidad de actualizaciones y mejoras, centradas principalmente en la compatibilidad con Wayland, actualizaciones de aplicaciones y la corrección de numerosos errores.

Mejoras Principales en MATE 1.28

Uno de los enfoques principales en MATE 1.28 ha sido mejorar el soporte para Wayland. Los desarrolladores han introducido una sesión experimental basada en Wayland utilizando el servidor compuesto Wayfire. La mayoría de los subprogramas del panel, como el control de volumen, el indicador de carga de la batería y el subprograma de red, han sido adaptados para funcionar con Wayland. Sin embargo, los subprogramas AccessX y Geyes aún están vinculados a X11.

Además, se han realizado adaptaciones y mejoras significativas, incluyendo:

  • Soporte para Íconos de Escritorio y Fondos de Pantalla: Ahora se puede gestionar íconos de escritorio, dibujar imágenes de fondo y cambiar el fondo de pantalla en sesiones basadas en Wayland.
  • Complemento para Propiedades de Archivos de Audio y Video: Se ha incluido un complemento que muestra propiedades de archivos de audio y video, y se ha habilitado para trabajar con el Centro de Control, aplicaciones multimedia y el sistema de visualización de notificaciones.
  • Gestión de Energía y Terminal Mejorados: El sistema de gestión de energía y el emulador de terminal han sido actualizados para mejorar su rendimiento y funcionalidad con Wayland.

Actualizaciones en Aplicaciones y Funcionalidades

Además de las mejoras en Wayland, MATE 1.28 ha actualizado varias aplicaciones clave:

  • Lista de Ventanas Activas y Estado de la Papelera: Ahora se puede mostrar una lista de ventanas activas y proporcionar una indicación precisa del estado de la papelera de reciclaje en Wayland.
  • Actualizaciones de Aplicaciones: Visor de imágenes, configurador mate-control-center, programa de archivo Engrampa, mate-terminal, mate-desktop, mate-menu, mate-polkit, mate-power-manager y mate-system-monitor han sido actualizados para mejorar su rendimiento y funcionalidad con Wayland.
  • Configuración «alt-tab-raise-windows»: Nueva configuración para resaltar ventanas seleccionadas en la interfaz de Alt+tab.
  • Complemento Quickhighlight: Resalta fragmentos de texto seleccionados en el editor de texto Pluma.

Otros Cambios Destacados

  • Atril: Ahora utiliza la biblioteca libarchive para manejar formatos de cómics y ha añadido soporte para el formato EPUB. El motor del navegador se ha actualizado a WebKitGTK 4.2.1.
  • Engrampa: Utiliza la utilidad unar para trabajar con CPIO y ha mejorado el soporte para diversos archivadores.
  • MATE Terminal: Se asegura la transferencia correcta de archivos desde el administrador de archivos y ha añadido soporte para secuencias de escape OSC 8 e hipervínculos.
  • mate-indicator-applet: Añadido soporte para el botón central del mouse.
  • mate-settings-daemon: Ahora utiliza GDBus en lugar de dbus-glib.
  • mate-system-monitor: Mejorada interfaz y soporte para systemd por defecto.
  • eom (Eye of MATE): Mejoras en la estabilidad y eficiencia, solución de pérdidas de memoria y ajustes estéticos.
  • Mozo: Mejoras en la interfaz del editor de menús.

Disponibilidad y Actualización

El lanzamiento de MATE 1.28 estaba programado para el 27 de febrero, pero el anuncio apareció más tarde en el sitio web de MATE. Esta nueva versión ya está disponible en los repositorios de las principales distribuciones. Si ya estás utilizando el escritorio MATE, simplemente actualiza tu sistema para disfrutar de esta nueva versión.

Para aquellos interesados en conocer más detalles, pueden consultar la información completa en el sitio web oficial de MATE.

- Advertisement -
Jorge
Jorgehttps://nksistemas.com
Soy Jorge, Sr Sysadmin Linux/DevOps/SRE y creador de NKSistemas.com Trabajo con plataformas: Linux, Windows, AWS, GCP, VMware, Helm, kubernetes, Docker, etc.

Related articles