Ahora que estoy probando Debian Wheezy quiero ir actualizando las publicaciones para esta versión dado que surgen dudas o algunas pequeñas cosas cambian.
Vamos a usar la versión actualizada para siempre tener la última desde los repositorios Backports.
Modificamos el archivo sources.list ubicado en /etc/apt y agregamos los siguientes repositorios.
# nano /etc/apt/sources.list
#Backports
deb http://backports.debian.org/debian-backports wheezy-backports main contrib non-free
deb http://mozilla.debian.net/ wheezy-backports iceweasel-release
Exportamos la llave que nos pide y hacemos un update:
# wget -O- -q http://mozilla.debian.net/archive.asc | apt-key add –
# aptitude update
Ahora instalamos iceweasel y el archivo de nuestro idioma que en mi caso es el último que figura, español argentina. Hay que tener en cuenta que a veces da un error por lo que le voy a especificar -t y que tome de los repositorios backports.
# apt-get install -t wheezy-backports iceweasel iceweasel-l10n-es-ar
Descargamos Flash player y para mi sorpresa hay una versión de 32-64 bits, lo descomprimimos y lo colocamos en /usr/lib/iceweasel/plugins/ si la carpeta plugins no existe la creamos.
Para verificar que esta instalado vamos a la barra del navegador y colocamos about:plugins y debería figurar, si esta lo hicimos correctamente, ahora podemos ir a sitios que usen flash para probar.
Saludos
Para aquellos que quieran tener Software Libre en lugar del privativo -y repelente por numerosos motivos- Flash Player, pueden activar el reproductor HTML5, que muestra la mayor parte de los vídeos actuales y es el software por defecto -y libre, por fin- que se usará en un futuro cercano.
Para hacerlo funcionar seguid este enlace y listo.
Puede ocurrir que algunos vídeos no se puedan visionar, sin embargo. En ese caso, conviene tener también instalados Greasemonkey, una extensión de Firefox -Tampermonkey en Chromium o Chrome- y el script Linterna Mágica, que podéis conseguir aquí. Os recomiendo la versión Git a la que lleva el enlace. Aunque no es la estable, funciona mejor según mi experiencia. Lo olvidaba: instalad también los plugins: xine plugin, gecko-media-player, gnash-plugin y lightspark-plugin.
Saludos ¡y Software Libre Forever!
Interesante opción, te animas a hacer un tutorial para subir al blog?