GUIA – Qué hacer después de instalar Debian 12

Published:

Voy a mostrar los pasos necesarios que tuve que hacer para personalizar la instalación de Debian 12 después de instalarlo por primera vez, dado que al principio requiere ciertos ajustes que para mi son importantes y como soy sysadmin | SRE | Devops y trabajo a diario se me ocurrió armar esta Guia,  que tal vez le sirva a más de uno, si es así dejame tu comentario o si crees que se puede agregar la instalación de alguna herramienta para simplificar la personzalición.

1- Darle permisos de Sudo a nuestro usuario local

Durante la instalación, hemos creado un usuario local, pero ese usuario no tiene permisos para realizar ninguna tarea administrativa en el sistema. Esto es porque no es parte del grupo sudo, así que usaremos usermod desde la consola del usuario root para darlo

su - root

El comando a usar es usermod como root claro.

usermod -aG sudo <nombre de usuario>

Es neceario reiniciar el sistema para aplicar los cambios.

2- Ajustar los repositorios

Ya hice una publicación donde coloque los principales, pero ahora dejo los repositorios oficiales de Debian 12 que estoy usando e iré agregando los que uso para tenerlos a mano rápido.

# Repos oficiales no libres
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm contrib main non-free non-free-firmware

# Actualizaciones
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-updates contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-updates contrib main non-free non-free-firmware

deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-proposed-updates contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-proposed-updates contrib main non-free non-free-firmware

# Seguridad
deb https://security.debian.org/debian-security/ bookworm-security contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://security.debian.org/debian-security/ bookworm-security contrib main non-free non-free-firmware

# Repositorios Backports
deb https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-backports contrib main non-free non-free-firmware
# deb-src https://ftp.debian.org/debian/ bookworm-backports contrib main non-free non-free-firmware

Recordá que para instalar un paquete de los repositorios backport es necesario especificar con -t

sudo apt install -t bookworm-backports package-name

Después resta actualizar

sudo apt update ; sudo apt upgrade

3- Ajustes de Tweaks

3.1- Voy a ajustar una funcionalidad Over-Amplification que es para darle más volumen cuando se pueda a las aplicaciones. Esto esta en la General.

3.2- Windows Titlebars, voy a habilitar Maximizar y Minimizar las ventanas.

4- Extensiones

El administrador de GNOME nos da algunas funcionalidades interesantes, por lo que lo instalamos haciendo:

sudo apt install gnome-shell-extension-manager -y

Y en mi caso instale Dash To Panel para jugar con las opciones del panel.


5- Seguridad a nuestro sistema

Para darle más seguridad a nuestro Debian 12, podemos hacer uso del firewall UFW, y hacer la configuración de unas pocas reglas, donde permitiremos la salida hacia internet pero bloquearemos todo el tráfico a nuestro equipo cerrando los puertos que puedan exponernos a ataques.

sudo apt install ufw -y
sudo ufw enable
sudo ufw default deny incoming
sudo ufw default allow outgoing
sudo ufw status verbose

Recorda que podes instalar el GUI que se llama gufw

sudo apt install gufw

6- Google Chrome

Comenzamos con las aplicaciones. Dependencias que vamos a necesitar:

sudo apt install apt-transport-https curl -y

Descargamos las llaves necesarias de Chrome

curl -fSsL https://dl.google.com/linux/linux_signing_key.pub | sudo gpg --dearmor | sudo tee /usr/share/keyrings/google-chrome.gpg >> /dev/null

Cargamos los repositorios, así nos permitirá tener siempre la última versión del navegador.

echo deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/google-chrome.gpg] http://dl.google.com/linux/chrome/deb/ stable main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/google-chrome.list

Actualizamos

sudo apt update ; sudo apt install google-chrome-stable

7- Navegador Brave

Sin duda otro navegador que tenemos que tener instalado para evitar las publicidades, pero recordá desactivarlo para NKSistemas (guiño guiño).

sudo apt install curl

sudo curl -fsSLo /usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/brave-browser-archive-keyring.gpg

echo "deb [signed-by=/usr/share/keyrings/brave-browser-archive-keyring.gpg] https://brave-browser-apt-release.s3.brave.com/ stable main"|sudo tee /etc/apt/sources.list.d/brave-browser-release.list

sudo apt update ; sudo apt install brave-browser -y

8- Software varios

Bueno acá dejo reproductores, desempaquetadores, ftp, la terminal terminator y algunas cosillas que siempre son útiles tener a mano.

sudo apt install vlc filezilla terminator git htop gparted locate p7zip-full p7zip-rar rar unrar unzip -y

9- Snapd

El gestor de paquetes que simplifica mucho la instalación de software, algunos no pueden vivir sin el.

sudo apt install snapd

10- Slack

Para instalar Slack en Ubuntu o Debian 12, hay 2 formas.

10.1- Usando snap, que instalamos en el paso anterior

sudo snap install slack

10.2- Manualmente

Descargamos el paquete .deb: https://slack.com/intl/es-ar/downloads/linux

E instalamos

sudo apt install ./slack-*.deb

10.3- Para eliminarlo hacemos

sudo apt autoremove slack

o si usamos snap

sudo snap remove slack

11- Telegram

Tenemos 2 formas

11.1- Con snap

sudo snap install telegram-desktop

11.2- Desde la terminal

sudo apt -y install telegram-desktop

12- ksnip

Para mi el mejor capturador de imagenes en el escritorio es flameshot, pero no esta en Debian 12, hay algunos bugs y no se le da soporte desde hace rato, por eso te traigo una alternativa al capturador de Gnome, porque le falta poder hacer anotaciones, flechas y algunas cositas más.

sudo apt install ksnip

13- Forticlient

Antes hacía la instalación manual, pero gracias a Ubuntu podemos hacer la instalación de la siguiente forma.

13.1- Llaves:

curl -fsSL https://repo.fortinet.com/repo/7.0/ubuntu/DEB-GPG-KEY | sudo gpg --dearmor -o /etc/apt/trusted.gpg.d/fortinet.gpg

13.2- Creamos el archivo.

sudo nano /etc/apt/sources.list.d/fortinet.list

Pegamos el repositorio de Ubuntu

deb [signed-by=/etc/apt/trusted.gpg.d/fortinet.gpg] https://repo.fortinet.com/repo/7.0/ubuntu bionic multiverse

Instalamos

sudo apt update ; sudo apt install forticlient

Para eliminarlo

sudo apt purge  forticlient

14- Veracrypt

Vamos a su sitio web oficial: Veracrypt

En mi caso descargue el paquete .deb y lo instalamos.

sudo apt install veracrypt-1.25.9-Debian-12-amd64

15- CherryTree

La aplicación de notas

sudo apt -y install cherrytree

16- FreeOffice

La alternativa a Office de Microsoft. Descargamos las llaves

wget -qO - https://shop.softmaker.com/repo/linux-repo-public.key | sudo apt-key add -

Creamos el siguiente archivo

sudo nano /etc/apt/sources.list.d/softmaker.list

Pegamos el contenido del repositorio

deb https://shop.softmaker.com/repo/apt stable non-free

Actualizamos e instalamos.

sudo apt update ; sudo apt -y install softmaker-freeoffice-2021

17- vscode

Para instalar Visual Studio Code en Debian 12, necesitamos agregamos los siguientes paquetes si no los tenes:

sudo apt install dirmngr ca-certificates software-properties-common apt-transport-https curl -y

Llaves necesarias

curl -fSsL https://packages.microsoft.com/keys/microsoft.asc | gpg --dearmor | sudo tee /usr/share/keyrings/vscode.gpg >/dev/null

Repositorios

echo deb [arch=amd64 signed-by=/usr/share/keyrings/vscode.gpg] https://packages.microsoft.com/repos/vscode stable main | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/vscode.list

Instalación

sudo apt update ; sudo apt install code

18- OBS studio

Antes de instalar OBS Studio necesitamos instalar el paquete ffmpeg para que OBS funcione correctamente y nos permita transferir audio y video sin problema.

sudo apt -y install ffmpeg

Y ahora instalamos OBS

sudo apt install obs-studio -y

19- Configurar mi cuenta de Google Drive

Voy a Settings > Online Accounts > Google y configuro mi correo que permitirá acceder a mi cuenta de Drive sin necesidad de instalar clientes adicionales.

20- Keepass2

Mantene tus contraseñas a salvo con keepass2 para Debian 12, lo bueno es que están en los repositorios

sudo apt install keepass2 -y

Si al lanzarlo da error, desde la terminal lo pude ver, la solución al error Failed to load module «canberra-gtk-module» es:

Matar todos los procesos que esta usando keepass2 e instalar:

sudo apt install libcanberra-gtk-module libcanberra-gtk3-module -y

21- zsh

Le vamos a dar color a la terminal, para lograrlo tenemos que tener instalado GIT, que lo instalamos en software varios (si no, apt install git), y cargamos las fuentes necesarias

sudo apt install zsh fonts-powerline

Ahora lo descargamos y ponemos como default a zsh, esto lo lanzamos con nuestro usuario.

sh -c "$(curl -fsSL https://raw.githubusercontent.com/robbyrussell/oh-my-zsh/master/tools/install.sh)"

Cambiamos el tema por defecto, podemos ver las opciones en su sitio web: https://github.com/ohmyzsh/ohmyzsh/wiki/Themes

Editamos el archivo de configuración para cambiarlo:

nano ~/.zshrc

En mi caso use philips, para que tome los cambios hacemos

source ~/.zshrc

Y para que quede el cambio definitivo

chsh -s `which bash`

Cualquiero cosa podes seguir esta guía: https://nksistemas.com/dale-color-y-tu-toque-personalizado-a-tu-terminal-con-zsh-en-linux/

22- VPN

Tuve que instalar los paquetes de openvpn para poder importar el archivo de configuración de uno de mis clientes.

sudo apt install network-manager-openvpn-gnome openvpn-systemd-resolved

CONCLUSIÓN: Bueno hasta acá llegue, todo lo necesario para poder tener nuestro sistema a tiro en pocos pasos. Espero te sirva como a mi.

- Advertisement -
Jorge
Jorgehttps://nksistemas.com
Soy Jorge, Sr Sysadmin Linux/DevOps/SRE y creador de NKSistemas.com Trabajo con plataformas: Linux, Windows, AWS, GCP, VMware, Helm, kubernetes, Docker, etc.

Related articles