Después de dos meses y medio de desarrollo, GIMP 3.2 se acerca a su lanzamiento estable con una Release Candidate que demuestra una evolución notable. No se trata solo de nuevas funciones, sino de un cambio filosófico: GIMP está dejando de ser «el Photoshop libre» para convertirse en una herramienta con identidad propia y, lo más importante, usable en flujos de trabajo reales.
Lo que Realmente Importa en GIMP 3.2
Exportación SVG Vectorial: El Cambio de Juego
Por fin. Después de años de ser la gran carencia, GIMP 3.2 permite exportar SVG como vectores reales, no como raster embebido. Esto significa:
-
Logos y gráficos escalables sin pérdida de calidad
-
Integración real con Inkscape y otras herramientas vectoriales
-
Posibilidad de editar elementos en post-producción
La capacidad de embebeder capas raster como PNG o JPEG resuelve el problema de los efectos complejos que no pueden vectorizarse.
PowerVR (PVR) Import: Especialmente Para Desarrolladores de Juegos
El soporte para texturas PVR no es un feature menor. Para desarrolladores de videojuegos móviles:
-
Importación directa de assets sin conversión
-
Mantenimiento de compresión específica de plataforma
-
Flujo de trabajo más eficiente entre artistas y programadores
Simulación de Capas de Ajuste con Grupos
Los usuarios de Photoshop echaban de menos las adjustment layers. GIMP 3.2 ofrece una solución elegante:
-
Agrupar capas para aplicar ajustes no destructivos
-
Mayor flexibilidad en edición compleja
-
Flujo de trabajo más limpio y reversible
Mejoras de UI/UX que Importan en el Día a Día
Como usuario frecuente de GIMP, estas son las mejoras que realmente noto:
Editor de Texto en Canvas Mejorado
-
Movible: Por fin puedes apartarlo cuando trabajas en detalles
-
Reset rápido: Un click lo devuelve a su posición original
-
Texto sin formato: Shift+Ctrl+V para pegar limpio
Atajos Inteligentes
-
Shift+X para alternar entre herramientas: Acelera el workflow significativamente
-
Color History arrastrable: Paletas de color más dinámicas
-
Múltiples imágenes en tabs: Drag & drop sobre la barra de tabs
Mi Experiencia Probando RC1
He estado usando GIMP 3.2 RC1 para proyectos reales de diseño web y estos son mis hallazgos:
Lo que Funciona Excelente:
-
Rendimiento: Notable mejora en archivos grandes (+500MB)
-
Estabilidad: Cero crashes en una semana de uso intensivo
-
SVG export: Funciona mejor de lo esperado con trazados complejos
Áreas que Necesitan Pulido:
-
UI dark mode: Inconsistencias menores en algunos diálogos
-
Performance text: Ligeras demoras con fuentes muy complejas
-
Compatibilidad plugins: Algunos plugins legacy requieren actualización
Instalación y Prueba
Para los valientes que quieran probar RC1:
# En Ubuntu/Debian (usando flatpak) flatpak install https://flathub.org/beta-repo/appstream/org.gimp.GIMP.flatpakref # Compilación desde fuente (solo para expertos) git clone https://gitlab.gnome.org/GNOME/gimp.git cd gimp git checkout gimp-3-2 meson setup builddir ninja -C builddir install
¿Quién Debería Probarlo?
Sí:
-
Diseñadores curiosos con entorno de testing
-
Desarrolladores que quieren preparar sus workflows
-
Usuarios avanzados que reportan bugs
No:
-
Entornos de producción críticos
-
Usuarios ocasionales que necesitan estabilidad
-
Proyectos con deadlines ajustados
El Contexto Más Amplio
GIMP 3.2 representa un punto de inflexión en la competencia con herramientas propietarias. Con estas mejoras, se posiciona como una alternativa viable para:
-
Diseño web (mejor exportación SVG)
-
Desarrollo de juegos (soporte PVR)
-
Edición no destructiva (layer groups)
Conclusión: Casi Listo para Primetime
GIMP 3.2 RC1 demuestra que el proyecto está madurando técnicamente y escuchando a su comunidad. Las nuevas características no son simples checkboxes en una lista, sino mejoras pensadas para flujos de trabajo reales.
Aún hay trabajo por hacer antes del lanzamiento estable, pero la dirección es correcta. GIMP está dejando atrás su reputación de «complicado» para convertirse en una herramienta poderosa pero accesible.






