Hoy vamos a iniciar una serie de clases para conocer y aprender de una distribución de Linux muy potente llamada CentOS, y veremos la versión 8 que es la última a la hora de publicar este curso gratuito.
Contenido de la clase 1:
- Instalación de CentOS 8
- Explicación de Repositorios, EPEL y Remi.
- Uso del comando dnf para administrar el software desde la terminal.
- Comando HTOP instalación y breve explicación.
1- REPOSITORIOS
El repositorio EPEL tiene muchos más paquetes que son útiles para poder usarlos en Centos o Red Hat y es precisamente lo que significa EPEL o Extra Packages for Enterprise Linux (Paquetes Extra para Enterprice Linux). Desarrollado por Fedora.
1.1- Instalar el repositorio EPEL.
dnf install epel-release && dnf update
1.2- Repositorios Remi
El repositorio Remi es una colección de paquetes creada por Remi Collet (de ahí el nombre). El objetivo es dotar de fuentes adicionales de software a las distribuciones Fedora y Enterprise Linux (entre las que figuran REHL, CentOS, etc.)
Primero necesitamos tener instalados los repositorios EPEL y después los instalamos haciendo:
dnf install https://rpms.remirepo.net/enterprise/remi-release-8.rpm
2- Uso de DNF
DNF (DaNdiFied Yum) que viene a ser la evolución del anterior sistema de administración de paquetes Yum, como ya sabemos es un gestor de paquetes para distribuciones de Linux basadas en RPM, tales como pueden ser RHEL, CentOS y Fedora. DNF hizo su aparición por primera vez en Fedora 18, y se convirtió en el administrador de paquetes predeterminado de la versión de Fedora 25 y recientemente viene incorporada en CentOS 8.
2.1- Instalar DNF
Por defecto, DNF está pre-instalado en el sistema operativo CentOS 8, si no así, podemos instalarlo ejecutando el siguiente comando:
yum install dnf
2.2- Para saber la versión de DNF que estamos usando lanzamos lo siguiente:
dnf --version
2.3- Lista de paquetes instalados y disponibles en el sistema con el siguiente comando:
dnf list installed
También puede enumerar todos los paquetes instalados y disponibles con el siguiente comando:
dnf list
O enumerar solo los paquetes disponibles con el siguiente comando:
dnf list available
2.4- Buscar e instalar paquete usamos search
dnf search htop
2.5- Un ejemplo de como instalar el paquete htop:
dnf install htop
Para reinstalar el paquete htop, debemos hacer:
dnf reinstall htop
Una opción interesante es que podemos descargar los paquetes sin instalarlo, solamente hay que hacer:
dnf download htop
2.6- También podemos ver el detalle del paquete htop con el siguiente comando:
dnf info htop
2.7- Actualizar paquetes del sistema, vamos a verificar todos los paquetes que se pueden actualizar con:
dnf check-update
2.8- Para hacer la instalación de un paquete de grupo específico debemos hacer:
dnf groupinstall 'System Tools'
2.9- Para actualizar todo a la última versión hacemos:
dnf update
Para actualizar un paquete específico, hacemos:
dnf update htop
2.10- Listar e instalar paquetes de grupo, para enumerar todos los paquetes de grupo hacemos:
dnf grouplist
También puede actualizar un paquete de grupo con el siguiente comando:
dnf groupupdate 'System Tools'
2.11- Lista de repositorios. Para enumerar todos los repositorios con el siguiente comando:
dnf repolist all
Ahora, enumere solo los repositorios habilitados en el sistema con el siguiente comando:
dnf repolist
2.12- Eliminar paquetes. Podemos eliminar cualquier paquete con solo hacer:
dnf remove htop
Y podemos eliminar las dependencias no deseadas, instaladas con el paquete htop ejecutando el siguiente comando:
dnf autoremove
2.13- Podemos limpiar todos los paquetes en caché con el siguiente comando:
dnf clean all
2.14- También vamos a poder eliminar el paquete de grupo con el siguiente comando:
dnf groupremove 'System Tools'
2.15- Chequeando información de un paquete. Para ver el detalle de un paquete puntual hacemos:
dnf info package
Ahora si, el video con toda la info mencionada:
Dejanos un «Me Gusta» en la página de Facebook