Criptomonedas, inestabilidad y Blockchain

Published:

Semanas de inestabilidad para las criptomonedas

En las últimas semanas las criptomonedas saltaban de nuevo a la palestra debido a las significativas caídas que, de manera global, estaban protagonizando, rompiendo con la tendencia alcista que venía siendo la dominante en los últimos tiempos y es que, como por todos es sabido, lo habitual es que cuando Bitcoin realiza movimientos importantes, el resto de las altcoins sigan su camino.

Hace tan solo unos días, Bitcoin se encontraba inmersa en una fase de corrección que le ha llevado a marcar mínimos que rondan los 46.000 dólares, al tiempo que arrastraba consigo a Ethereum, aunque ahora mismo parece que ambas se van recuperando, bitcoin en algo más de 50.000 dólares y ethereum alrededor de los 4.300.

Y es que el 2021 ha estado marcado por una elevada volatilidad que se ha visto animada por los numerosos sucesos que entre tuits, prohibiciones y adopción de países, como El Salvador, de Bitcoin como moneda de curso legal, han provocado interesantes movimientos en el devenir de la criptomoneda.

Por otra parte, las diez principales criptodivisas, en el momento de la redacción de este artículo, se encuentran operando la mayoría a la baja siguiendo la estela de Bitcoin, encabezando el ranking Ethereum (ETH), Binance Coin (BNB), Solana (SOL), Cardano (ADA), XRP, Polkadot (DOT) y Dogecoin (DOGE).

Un momento difícil

Como hemos señalado antes Bitcoin arrastró a las principales criptomonedas y la realidad en este momento muestra que estas no se encuentran en su momento dorado. China no ceja en su empeño de perseguirlas sin descanso como así muestra el último anuncio de la Comisión Nacional de Reforma y Desarrollo de China (CNRD), en el que advertía que comenzará a vigilar que las empresas estatales no realicen ninguna actividad que tenga relación con las criptomonedas ya que las considera ilegales.

Esta prohibición derivada en la desaparición del minado de criptomonedas en China, un país que llegó a albergar aproximadamente el 75% del minado mundial de criptomonedas y, aunque los argumentos del gobierno chino tienen su parte de verdad, detrás de esta persecución podría encontrarse el interés del gobierno en controlar todos los recovecos de la economía.

Otra cara revolucionaria de las criptomonedas

Por otro lado, aunque las criptomonedas fueron concebidas como una alternativa al sistema monetario global, una de las partes fundamentales sobre las que se sustenta, la tecnología blockchain, ha supuesto una revolución y no solo en lo referente a las criptomonedas, sino también en otro tipo de sectores muy distintos.

Las mismas entidades financieras que durante tanto tiempo rechazaban fervientemente a las criptomonedas, son quienes ahora buscan la forma de integrar y aprovechar la tecnología blockchain en sus sistemas. Especialmente en el sudeste asiático, que alberga a empresas tecnológicas financieras y compañías de criptomonedas -Singapur es uno de los países más amigables con las criptomonedas- mostrando las instituciones financieras su preferencia por la blockchain de Ethereum, favoreciéndola en los pagos transfronterizos de comercio electrónico tanto por la capa de contratos inteligentes que ofrece en una red de blockchain como por la opción de componer cuentas para ciertos tokens.

El sector inmobiliario es otro de los beneficiados por la aplicación de esta tecnología, pues le confiere confianza y seguridad y resuelve conflictos característicos de este mercado como la dilación en las transacciones, desacuerdos administrativos o desconfianza entre las partes. Y es que los contratos y actividades rutinarias se automatizan con un registro transparente y una reducción de los costes.

El arte es otra de las industrias donde los Tokens No Fungibles-NFTs– cobran especial importancia. Los NFT son archivos de computadora que se combinan con una prueba de autenticidad y propiedad. Tienen la característica de ser únicos. Y artistas de todo tipo ven recompensado su esfuerzo creativo subastando su obra en un marketplace de NFT.

El ocio, el entretenimiento, la formación, etc.… Parece indiscutible que la aplicación de esta tecnología acabará por abrir la puerta a nuevos e inimaginables modelos de negocio. Y es que la revolución de las criptomonedas no termina en la inversión, sino que facilita opciones y oportunidades para un mundo globalizado.

- Advertisement -
Jorge
Jorgehttps://nksistemas.com
Soy Jorge, Sr Sysadmin Linux/DevOps/SRE y creador de NKSistemas.com Trabajo con plataformas: Linux, Windows, AWS, GCP, VMware, Helm, kubernetes, Docker, etc.

Related articles