En esta publicación vamos a ver cómo instalar Jenkins en Debian 11. Para aquellos de ustedes que no lo sabían, Jenkins es un servidor de automatización y una herramienta de integración continua. Proporciona una serie de complementos para crear implementaciones y automatización para aplicaciones.
Está escrito en Java por lo tanto requiere instalación y lo utilizan los desarrolladores de software para automatizar diferentes aspectos de la creación, prueba, entrega e implementación de aplicaciones de software.
1- Pre-Requisitos
sudo apt update && sudo apt upgrade sudo apt install -y default-jre gnupg2 apt-transport-https wget
2- Instalamos java
sudo apt install default-jre default-jdk
3- Verificamos la versión de java
sudo java -version
4- Agregamos los repositorios de jenkins
sudo echo "deb https://pkg.jenkins.io/debian-stable binary/" | sudo tee /etc/apt/sources.list.d/jenkins.list
5- Descargamos la llave necesaria
wget https://pkg.jenkins.io/debian-stable/jenkins.io.key && sudo apt-key add jenkins.io.key
6- Una vez cargada la llave, tenemos que actualizar y hacer la instalación.
sudo apt update && sudo apt install jenkins -y
7- Verificamos el estado del servicio
sudo systemctl status jenkins
8- Permitimos los puertos en el firewall
sudo ufw allow 8080 sudo ufw enable
9- Usuario por defecto de Jenkins
Debemos ver el contenido de un archivo.
sudo cat /var/lib/jenkins/secrets/initialAdminPassword
Ingresamos por medio del navegador http://localhost:8080 o podemos usar la IP.
Después de colocar la primera vez el usuario podemos crear el usuario administrador.
Y cuando salvemos la configuración podemos cargar los plugins que nos recomienda o hacerlo de forma personalizada. Y después de esperar unos minutos para que descargue todo, estamos listos para empezar a jugar con esta gran herramienta.