Hoy te voy a mostrar como saber el tiempo que esta encendido nuestro linux, puntualmente esta probado para Debian Jessie, por eso aclaro que lo hago con una maquina virtual porque todo lo pruebo en un equipo de test y después si todo anda bien lo llevo a mis servidores, así que manos a la obra.
Algunas cosas que podemos ver con este comando son:
- Registro de los núcleos utilizados.
- Registro del primer momento del arranque.
- Contador de inicios del sistema.
- Contar las paradas buenas y malas.
- Calcular el tiempo de actividad y el porcentaje de tiempo de inactividad desde el primer momento del arranque.
- Calcular el tiempo de actividad del sistema acumulada, el tiempo de inactividad y total.
- Imprimir el tiempo de actividad actual.
- Imprimir tabla o una lista formateada con la mayor parte de los valores almacenados previamente.
Es necesario tener Python 2.7 o 3.x instalado para que funcione bien, y dado que este comando no esta en los repositorios te muestro paso a paso como instalarlo con git.
1- Instalar git
para instalar tuptime tuve que instalar git para poder descargar el archivo, entonces hacemos lo siguiente:
aptitude install git
2- Lo descargamos
Escribimos en la terminal lo siguiente (o copiar y pegar), te recomiendo estar parado sobre tu usuario/Descargas.
git clone https://github.com/rfrail3/tuptime.git
3- Lo instalamos
Una vez descargado ingresamos al directorio donde se descargo y como root seguimos estos pasos:
cd tuptime
y hacemos la instalación
sh tuptime-install.sh
4- tuptime
Lanzamos el comando en la terminal donde mostrará mucha data y podemos agregarle parámetros para hacer más específicos los resultados. Como siempre recomiendo utilizar para ver todo lo que puede hacer con help:
tuptime --kernel --list
tuptime --help
Dejo por si alguno le interesa el link a su web: Tuptime
Fantástico proyecto, 2 sugerencias para tu artículo:
1- En la instalación de GIT añadir: Si usted utiliza Mageia o un antiguo Mandriva dé el comando «urpmi git» en lugar del «aptitude …» y si está en un Ubuntu el comando es «apt-get install git».
2- cuando informas del primer ejemplo de uso: «tuptime –kernel — list» en el comando hay un espacio entre los «–» y «list» que causa mal funcionamiento y saca el help.
Gramo, gracias por las aclaraciones, siempre acostumbrado a usar Debian uso aptitude y los guiones, tenés razón son 2 seguidos pero la plataforma los muestra como uno.